¡Participamos en el Festival Internacional de Vivienda Social 2025 en Dublín!
Abante Jubilar, el cohousing de Sevilla, viaja con Jubilares al Festival Internacional de Vivienda Social (ISHF) del 4 al 6 de junio, un encuentro global con más de 350 proyectos de 35 países en Dublín.
Presentamos nuestro modelo de senior cohousing, una alternativa innovadora y humana al sistema tradicional de cuidados, que pone a las personas mayores en el centro.
Con una maleta llena de historias y objetos simbólicos, mostramos cómo construir comunidad, fomentar la autonomía y promover el envejecimiento activo.
Nuestra presentación consistió en explicar el trabajo que realiza la Asociación Jubilares, y las cooperativas de cohousing que formamos parte de ella, para la promoción y desarrollo de los proyectos, centrándonos en Abante Jubilar Sevilla como modelo.
La puesta en escena con el título “Siete Objetos, Una Misión”, se hizo en formato “Storytelling”.
Pusimos a disposición de los asistentes una maleta con objetos para su extracción al azar. En total siete objetos, cada uno de ellos dió pie a contar un aspecto relevante de nuestro proyecto (cocuidados. gobernanza, construcción, etc).
La historia se completa una vez extraídos todos los objetos:
- El puzzle 3D o “Todo sobre la Asociación Jubilares”*
- Crear una Vida Juntos, Diana Leafe o “¿Qué es el Cohousing?”*
- En el mismo barco o “Un Proyecto de Vida”*
- Seres Humanos, un cuento infantil o “Cómo crear Comunidad y no desesperar en el intento”*
- El Juego de Construcción o “Dónde Viviremos”*
- Los nudos Marineros o “Nunca dejes de Aprender”*
- Un caballo de peluche o “Los Cocuidados”*
Con el último objeto quedó desgranada la historia, y tuvimos un tiempo para el debate.
* Puedes acceder a las historias detrás de los objetos clicando en los enlaces
Para la ocasión elaboramos unos dípticos:
Estos tres días intensos, con las mañanas repletas de presentaciones – hasta 23 al mismo tiempo – y las tardes de paseo por Dublín y de visita in situ, no sólo nos han permitido presentar nuestro proyecto sino también discutirlo con personas de diferentes países y otras culturas, edades y profesiones, ponernos al día sobre los avances en la construcción de viviendas sostenibles y amigables y sobre todo, contactar y crear relaciones con organizaciones que están realizando proyectos con un fondo similar al nuestro para intercambiar conocimientos y hacer posible futuras colaboraciones.
Creemos en la colaboración, la innovación social y la necesidad de difundir este modelo a toda la sociedad.
¡Seguimos trabajando por una forma de vivir que suma, acompaña y transforma!